Certificación de Cascos para Motociclistas: ¿Cuáles Existen y Qué Garantizan?
- 1. Certificación DOT (Department of Transportation - EE.UU.)
- 2. Certificación ECE 22.06 (Economic Commission for Europe - Europa)
- 3. Certificación SNELL (Snell Memorial Foundation - EE.UU.)
- 4. Certificación FIM (Fédération Internationale de Motocyclisme - Competencias Profesionales)
- 5. Certificación SHARP (Safety Helmet Assessment and Rating Programme - Reino Unido)
- Certificación ECE y DOT de Cascos para Moto en México
- ¿Cuál es la Mejor Certificación para Cascos de Moto?
Al elegir un casco de motocicleta, la seguridad es el factor más importante. Para garantizar que un casco realmente proteja al motociclista en caso de accidente, existen certificaciones que evalúan su resistencia a impactos, penetración y retención. A nivel mundial, hay varias normativas que regulan los estándares de seguridad de los cascos. En este artículo, analizamos las certificaciones de cascos para motociclistas más importantes, sus pruebas, dónde son válidas y qué organismos las respaldan.
1. Certificación DOT (Department of Transportation - EE.UU.)
La certificación DOT es el estándar de seguridad exigido en Estados Unidos por el Departamento de Transporte de EE.UU. (Department of Transportation, DOT), específicamente bajo la norma FMVSS 218 (Federal Motor Vehicle Safety Standard 218).
Pruebas realizadas
Los cascos con certificación DOT deben cumplir con pruebas que incluyen:
- Impacto: Se prueban con impactos en superficies de diferentes formas para medir la absorción de energía.
- Penetración: Se deja caer un objeto puntiagudo sobre el casco para evaluar su resistencia.
- Retención: Se analiza la resistencia de la correa y el sistema de sujeción.
- Visión periférica: El casco debe permitir un campo de visión mínimo de 105°.
Dónde es válida
- Principalmente en Estados Unidos y algunos países de América Latina que aceptan este estándar.
Empresas que certifican
La certificación DOT no es realizada por un laboratorio independiente, sino que los fabricantes deben autocertificar que sus cascos cumplen con la norma. Sin embargo, la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) realiza inspecciones aleatorias.
2. Certificación ECE 22.06 (Economic Commission for Europe - Europa)
La certificación ECE 22.06 es el estándar de seguridad más reciente de la Comisión Económica para Europa (ECE, por sus siglas en inglés) y es obligatorio en más de 50 países. Sustituye a la anterior ECE 22.05, con pruebas más exigentes.
Pruebas realizadas
- Impacto: Se prueban impactos en seis puntos específicos del casco.
- Penetración: Se usa una prueba de impacto con objetos puntiagudos.
- Sistema de sujeción: Se analiza la retención de la correa bajo tensión.
- Prueba de abrasión: Se evalúa la resistencia del casco al contacto con el asfalto.
- Rotación y desaceleración: Se incluyen pruebas para medir la transferencia de energía en impactos rotacionales.
Dónde es válida
- En Europa, varios países de Asia, América Latina y algunas regiones de África.
Empresas que certifican
A diferencia de la DOT, los cascos con certificación ECE 22.06 son probados en laboratorios independientes acreditados, como TÜV Rheinland y IDIADA.
3. Certificación SNELL (Snell Memorial Foundation - EE.UU.)
La certificación SNELL es una de las más exigentes y es otorgada por la Snell Memorial Foundation, una organización sin fines de lucro en EE.UU.
Pruebas realizadas
- Impacto a alta velocidad: Se prueban impactos con una velocidad mayor que en ECE y DOT.
- Penetración extrema: Se usa un punzón de metal para evaluar la resistencia de la calota.
- Prueba de ignición: Se verifica que el casco no se incendie fácilmente.
- Prueba de correa: Se evalúa la durabilidad del sistema de retención bajo estrés.
Dónde es válida
- Aunque no es obligatoria, es altamente valorada en Estados Unidos y otros países que buscan niveles de seguridad más altos.
Empresas que certifican
La certificación SNELL es voluntaria y solo la otorga la Snell Memorial Foundation. Los fabricantes envían sus cascos para ser evaluados y deben pagar por las pruebas.
4. Certificación FIM (Fédération Internationale de Motocyclisme - Competencias Profesionales)
La certificación FIM FRHPhe-01 es el estándar exigido en competiciones de motociclismo profesional, como MotoGP y Superbike. Fue creada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) para garantizar la máxima seguridad en pilotos de alto rendimiento.
Pruebas realizadas
- Impacto a velocidades extremas: Se realizan pruebas a velocidades superiores a SNELL y ECE.
- Rotación y desaceleración avanzada: Se mide el movimiento del cerebro en impactos angulares.
- Prueba de absorción de impacto en distintos materiales: Se simulan colisiones en diferentes tipos de superficies.
Dónde es válida
- Exclusivamente en carreras oficiales de la FIM, como MotoGP, Superbike y Moto2.
Empresas que certifican
La certificación FIM solo es otorgada por laboratorios autorizados por la Federación Internacional de Motociclismo.
5. Certificación SHARP (Safety Helmet Assessment and Rating Programme - Reino Unido)
SHARP no es una certificación obligatoria, sino un sistema de evaluación del Departamento de Transporte del Reino Unido que califica los cascos en una escala de 1 a 5 estrellas.
Pruebas realizadas
- Impacto en múltiples puntos: Más pruebas que la ECE.
- Pruebas de absorción de energía: En distintas velocidades y ángulos.
- Prueba de impacto lateral y angular: Se mide la rotación del cráneo en impactos oblicuos.
Dónde es válida
- No es obligatoria, pero es ampliamente utilizada en Reino Unido y Europa como referencia de seguridad.
Empresas que certifican
SHARP prueba cascos de manera independiente en laboratorios del Gobierno del Reino Unido.
Certificación ECE y DOT de Cascos para Moto en México
En México, la certificación válida y obligatoria para cascos de motociclistas es la DOT (Department of Transportation, EE.UU.) y la ECE 22.05 / ECE 22.06 (Economic Commission for Europe).
¿Por qué son válidas en México?
- La NOM-206-SCFI/SSA2-2018, que regula los cascos de motociclistas en México, establece que un casco debe cumplir con al menos una certificación internacional reconocida.
- La DOT es aceptada porque es el estándar de seguridad de EE.UU., país con el que México tiene acuerdos comerciales y normativos.
- La ECE 22.05 y ECE 22.06 son aceptadas porque cumplen con pruebas rigurosas y son usadas en más de 50 países.
¿SNELL y FIM son válidas en México?
- SNELL no es obligatoria, pero se considera un estándar de seguridad superior, por lo que los cascos con esta certificación son una excelente opción.
- FIM solo es necesaria para competencias profesionales de motociclismo, como MotoGP y Superbike.
Haz clic aquí para saber sobre Mejores Marcas de Cascos para Moto.
¿Cuál es la Mejor Certificación para Cascos de Moto?
No hay una certificación "mejor" en términos absolutos, ya que cada una tiene enfoques distintos:
- Si vives en EE.UU., busca un casco con certificación DOT o SNELL.
- Si estás en Europa o Latinoamérica, lo ideal es una certificación ECE 22.06.
- Para máxima seguridad, un casco con certificación SNELL o FIM será la mejor opción.
- Si buscas una referencia adicional, revisa la calificación SHARP.
Al elegir un casco, verifica que tenga al menos una de estas certificaciones y compra siempre en distribuidores autorizados para evitar falsificaciones. ¡Tu seguridad en la moto depende de ello! 🏍️💨
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificación de Cascos para Motociclistas: ¿Cuáles Existen y Qué Garantizan? puedes visitar la categoría Consejos y cuidados.